Un hueco que no se llena. Con Nada.
La avaricia es el motor innato del ser humano, como lo son todos los pecados capitales y una que otra necesidad afectiva. Una reacción instintiva desarrollada luego de años de evolución, obligado a "guardar para el invierno" pero pervertido al punto de convertirlo en pecado. Hay una delgada línea entre la previsión y la avaricia, la hormiga no siempre es tan buena y a veces la cigarra, que pese a morirse en invierno, es la que está más lejos de la acumulación de bienes materiales por inercia. Quizá cuanta comida se les pudrió a las hormigas por tener tanto, y la pobre bicha afuera chirriando, cagada de frío. Trágico. Siempre queremos tener más, y eso que tenemos no nos lo sacan fácil. Defendemos nuestros pequeños tesoros y saqueos con uñas y dientes de otros piratas embusteros, sin pensar que realmente, son inútiles.
También es avaro aquel que quiere, de forma casi obsesiva, guardar para sí la verdadera naturaleza de una obra contra natura. El que se queda estancado en sus ideas y no quiere salir de ellas, también es avaro porque no quiere compartir. Así, como fue avara la industria cinematográfica al mutilar la obra de Von Stroheim para acuñar una mayor cantidad de monedas, fue avaro el mismo cineasta al pretender que una obra de la magnitud de la suya sería producida sin intención de hacerla ver por las masas. ¿Quién pagaría, sino era la audiencia una vez estrenada, por los crudos rodajes en San Francisco, la Sierra y el Valle de la Muerte? Hay que tener un poco de perspectiva y no ser sanguijuela, aunque sea de forma inconsciente... 500.000 dólares eran bastante para la época. Lo triste, es que todo ese trabajo, todo el dilema y una de las mayores obras del cine mudo, terminó incinerada por un conserje que la confunciño con simples rollos de desecho.
Ahora me surge la siguiente interrogante: si no supiéramos que alguna vez existieron varias horas más de película, ¿sería tan interesante analizar Greed tan a fondo? Quizá nosotros le agregamos más significado de lo necesario por el simple hecho de otorgarle demasiada importancia a su condición de "leyenda cinematográfica", y nos hemos alejado hasta tal punto de la intención original de Stroheim, su significante, que el pobre sufriría de otra crisis nerviosa al estilo de la de los productores.
¿A qué conclusión nos acercamos entonces? Es difícil, pues valga la redundancia, faltan varias horas de película y yo, en particular, he visto un par de minutos aparte de haber leído un par de artículos y esta reflexión no es más que eso: una reflexión algo inconexa luego de algún tiempo de poca actividad redactora.
Todos tenemos un poco de ese avaro obseso y de artista maldito dentro (maldito por el resto y por nosotros mismos, un poco de esa codicia material y también intelectual que nos lleva a la marginalidad de una u otra manera.
Ilustración encontrada en Deviantart, Greed - Teagle
Déjate Desintegrar.
Conozca Más
- Absenta~
- Bebida de color verdoso, más conocida como el Hada Verde. Bastante popular a fines del siglo XIX entre la comunidad bohemia y prohibida por sus cualidades pseudo-alucinógenas. La Srta. Tanya A. Wagemann ha adoptado el nombre de esta bebida alcohólica, usándolo desde hace ya un par de años, y consiguiéndose cualquier miserable gota de este licor herbal en un acto de profunda desesperación.
Leen
Blog Archive
Mi lista de blogs
15:32
15:28
Ya conocía el mundo de Blogspot/Blogger, etc. Y realmente lo que más me molestaba era la falta de plantillas estéticamente aceptables en el menu normal, así que me dediqué a rebuscar por ahí hasta que encontré la siguiente web: http://btemplates.com/. Ahí hay toda una colección de plantillas para que le des a tu blog, especialmente a este blog al que habrá que dedicarle unos buenos minutillos, un aspecto más saludable que ese negro fome con colores horrendos en los links.
Aquí les dejo otro link con datillos blogísticos para personalizar su journal: http://miniespacioeducativo.blogspot.com/2009/06/tips-para-blogger-parte-1.html
A bloggear se ha dicho!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)